La ozonoterapia como esperanza para el Papa Francisco: Una propuesta desde la experiencia clínica

La ozonoterapia como esperanza para el Papa Francisco: Una propuesta desde la experiencia clínica

Por Juan Carlos Pérez Olmedo

IPO3
IPO3 03 Apr 2025

Co-director de la Cátedra de Ozonoterapia en el Cáncer por la Universidad Católica de Murcia (UCAM) 

El Papa Francisco, a sus 88 años, atraviesa un momento crítico de salud. Desde su ingreso el pasado 14 de febrero de 2025 en el Hospital Gemelli de Roma, los partes médicos oficiales han descrito un cuadro de neumonía bilateral complicada por una infección polimicrobiana, derivada de un episodio inicial de bronquitis. A esto se suma una leve insuficiencia renal y una historia previa de resección pulmonar, factores que agravan su estado. Aunque su condición se mantiene estable, según los últimos comunicados del Vaticano al 1 de marzo de 2025, sigue siendo crítica, con necesidad de oxigenoterapia de alto flujo y un pronóstico reservado. Como médico con más de 25  años de experiencia en el uso de la ozonoterapia en pacientes graves y Director de la Cátedra de Ozonoterapia en el Cáncer en la Universidad Católica de Murcia, me considero perfectamente preparado para tratar enfermos con las características de la enfermedad que el Santo Padre sufre en estos días, y propongo humildemente que este tratamiento complementario podría ofrecerle una ayuda significativa modificando favorablemente el curso de la enfermedad.  

Mi trayectoria en este tipo de pacientes comenzó con el COVID  tratando pacientes en estado crítico en unidades de cuidados intensivos, muchos de ellos con infecciones pulmonares severas y ventilación mecánica. La ozonoterapia, aplicada entonces como una herramienta innovadora, demostró resultados notables: mejora de la oxigenación, reducción del estrés oxidativo y potenciación de las defensas inmunológicas. Estos resultados inspiraron a colegas de todo el mundo a adoptar esta técnica, y hoy contamos con evidencia clínica que respalda su eficacia como coadyuvante en enfermedades respiratorias, infecciosas y sistémicas. En el caso del Papa Francisco, sugiero específicamente la administración de ozono por vía intravenosa  directa a través de cáteter central y/o nasogástrica, dos métodos sencillos, seguros y ampliamente practicados, además no alteran la administración de la medicación habitual sino que la complementan. 

La neumonía bilateral del Papa, complicada por una infección polimicrobiana, supone un desafío terapéutico. Los antibióticos y corticoides, aunque necesarios, no garantizan solos la recuperación en un paciente de edad avanzada con capacidad pulmonar comprometida. Aquí es donde la ozonoterapia podría marcar la diferencia. Al introducir ozono en el organismo, se optimiza la oxigenación tisular, se estimulan los sistemas antioxidantes y se modula la respuesta inmune, combatiendo la inflamación y fortaleciendo las células sanas frente al daño oxidativo. Además, su acción antiinfecciosa podría apoyar el control de la carga bacteriana, aliviando la presión sobre los tratamientos convencionales. En mi experiencia, pacientes graves han mostrado respuestas favorables tras pocas sesiones, con mejoras en parámetros vitales y una recuperación más rápida. 

La administración intravenosa y/ o la vía nasogástrica, que permite una absorción directa en el tracto digestivo, son procedimientos mínimamente invasivos que podrían implementarse en el entorno hospitalario del Gemelli sin complicaciones. No presentan efectos secundarios relevantes y se complementarían perfectamente con la terapia actual del Papa, mejorando su calidad de vida y, potencialmente, su esperanza de supervivencia. 

Hago un llamado a los médicos que atienden al Santo Padre para que consideren esta opción. Con mi formación y experiencia al frente de la Cátedra de Ozonoterapia en el Cáncer, estoy convencido de que este enfoque puede ser decisivo. La ozonoterapia no pretende sustituir los protocolos establecidos, sino sumarse a ellos como un aliado poderoso, avalado por años de práctica clínica exitosa en pacientes críticos. En un momento en que el mundo reza por la salud de Francisco, esta herramienta podría ser una respuesta concreta a esas plegarias, ofreciendo alivio y esperanza desde la ciencia y la fe. 

#ozonoterapia intravenosa #Papa Francisco  

Dejar un comentario

# Publicaciones relacionadas

No se encontraron publicaciones

Sumate a nuestro Curso Meta Ozono

Formación Avanzada en Ozonoterapia | Un programa diseñado para profesionales de la salud que buscan perfeccionar sus conocimientos y habilidades en Ozonoterapia. Enfoque práctico para una aplicación segura y efectiva, garantizando confianza tanto para el médico como para el paciente.

Dr. Juan Carlos Pérez Olmedo